¿Cuánto alcohol puedes beber y cómo calcular tu dosis diaria?

Pocas personas no saben que el alcohol etílico actúa sobre el cuerpo humano como una sustancia tóxica. Sin embargo, este hecho científicamente comprobado no aumenta el número de abstemios. Algunas personas beben durante los días festivos importantes, y aquellos para quienes el viernes por la noche ya es un motivo para darse una borrachera no quieren oír hablar de los peligros de las bebidas alcohólicas. Al abogar por un estilo de vida saludable, los médicos han descubierto con qué frecuencia se puede beber alcohol para que no haya consecuencias negativas notables para el cuerpo.

El artículo proporciona indicadores promedio. El género, la edad, el peso y la presencia de enfermedades pueden cambiarlos en una dirección u otra.

Clasificación de bebedores en narcología doméstica.

Según la frecuencia y la cantidad de consumo de alcohol, los expertos dividen a las personas en cinco grupos.

La palabra abstinencia significa abstenerse de algo, incluido el consumo de alcohol. Los médicos llaman abstinentes a las personas que no beben nada o beben una copa de champán varias veces al año. A menudo, los no bebedores tienen tres razones para llevar un estilo de vida sobrio:

  • biológico: alergia al alcohol, cuando incluso beber una pequeña dosis provoca una intoxicación grave; El alcohol etílico también puede provocar una intoxicación inusual, cuando en lugar de mejorar el estado de ánimo aparece la depresión;
  • médico – cuando no puedes beber debido a una enfermedad;
  • conductual: una persona decidió conscientemente no beber ni un solo gramo de alcohol.

Algunos abstinentes pueden beber ocasionalmente un poco para evitar parecer parias en un grupo de bebedores. Pero la dosis de alcohol es muy pequeña, por lo que nunca se emborrachan. La mayoría de las veces, los abstemios encuentran alguna razón para no darles de beber.

cuanto alcohol puedes beber

Los médicos incluyen en esta categoría a personas que beben no más de 250 ml de vodka varias veces al año, pero no más de una vez al mes. Básicamente, comienzan a beber en la edad adulta, observando rituales, pero no obtienen mucho placer al beber; por el contrario, a la mañana siguiente, después de un festín, sienten los síntomas de una resaca. Por lo tanto, a la edad de cuarenta años, a menudo entran en la categoría de abstinentes y ni siquiera pueden soportar el olor a humo.

Este es el grupo más controvertido, ya que en la comunidad médica no existe una opinión clara sobre las dosis moderadas y altas de bebidas alcohólicas. Los narcólogos clasifican a una persona como un bebedor moderado que bebe una media de 100 a 150 ml de vodka (máximo 400 ml) de 1 a 4 veces al mes. Son estas personas las que organizan fiestas y reuniones con amigos, ya que para ellos beber alcohol supone mejorar su estado de ánimo.

Estas personas pueden tomar entre 200 y 300 ml de vodka (máximo 500 ml) una o dos veces por semana. Por lo general, su experiencia con la bebida comienza antes de llegar a la edad adulta y, después de unos años, el alcohol ocupa un lugar importante en el sistema de valores de la vida. Poco a poco se va formando una dependencia psicológica del alcohol etílico, lo que indica la primera etapa del alcoholismo.

Según los médicos, este grupo incluye a una persona que bebe medio litro o más de vodka varias veces a la semana. Le resulta difícil reprimir el deseo de beber; El alcohol se convierte en una prioridad en la vida. Para alcanzar un estado de intoxicación, es necesario beber cada vez más. La ingesta constante de tales dosis provoca alteraciones del sueño, diversas enfermedades de los órganos internos y degradación de la personalidad. Por mucho que a los médicos les gustaría no estropear las estadísticas, es necesario llamar a las cosas por su nombre propio; esto es alcoholismo en la segunda etapa de la adicción.

Si te reconoces en los dos últimos puntos de la lista, no es demasiado tarde para frenar y frenar el avance de la enfermedad. Puede iniciar el camino hacia un estilo de vida sobrio tomando medicamentos que se venden gratuitamente en Internet. Reducen los antojos de alcohol y al mismo tiempo ayudan al cuerpo a deshacerse de las toxinas del alcohol.

Estándares mundiales de consumo de alcohol

Estándares globales para el consumo de alcohol.

La Organización Mundial de la Salud ha definido una porción estándar de alcohol, que se denomina bebida o unidad. Es igual a la cantidad de bebida que contiene 10 g de alcohol puro. Por ejemplo, una bebida sería una botella (330 ml) de cerveza, 150 ml de vino seco o 45 ml de vodka o coñac.

Puede averiguar la cantidad de etanol en otras bebidas basándose en la información de la etiqueta: volumen y concentración en porcentaje por volumen.

Con base en esta norma, la OMS ha desarrollado las siguientes recomendaciones para minimizar el riesgo de complicaciones en forma de enfermedades somáticas y alcoholismo:

  • a los hombres se les recomienda beber no más de 40 g de etanol por día, lo que equivale a 100 g de vodka;
  • La ración diaria para las mujeres no debe exceder los 30 g de alcohol, es decir, no más de 80 g de vodka o una copa de vino.

Cuando se les pregunta con qué frecuencia se pueden beber bebidas alcohólicas, los médicos responden que esto no debe hacerse todos los días, incluso si la dosis es igual a una sola bebida. Por el contrario, se requieren descansos de al menos dos días entre el consumo de alcohol.

Beber de forma segura es un concepto relativo

Guiado por las recomendaciones de expertos autorizados, es necesario tener en cuenta una serie de factores individuales, según los cuales incluso una porción estándar una vez a la semana puede tener consecuencias negativas para el bebedor.

beber de forma segura

  • Quienes sean alérgicos al etanol o a los componentes de las bebidas alcohólicas (colorantes, aromas), así como las personas con enfermedades crónicas del estómago, hígado y otros órganos internos no deben beber bajo ningún pretexto.
  • No es recomendable que las personas con predisposición genética al alcoholismo (uno de sus padres bebiera) comiencen a familiarizarse con las bebidas fuertes en general.
  • No existe el concepto de "consumo seguro" para personas menores de edad. Incluso cien gramos de vodka tomados una vez pueden causar un daño enorme al cuerpo aún no formado de un adolescente.
  • Los médicos no recomiendan beber a las mujeres embarazadas y lactantes porque es perjudicial para el bebé.

Los médicos de la OMS han llegado a la conclusión de que una persona media puede beber 8 litros de alcohol al año sin perjudicar su salud. Las estadísticas muestran que un bebedor consume hasta 18 litros de alcohol, es decir, la norma es más del doble.

La mejora de la cultura del consumo de alcohol debería facilitarse desacreditando los mitos sobre la seguridad de las bebidas con un bajo porcentaje de alcohol. A menudo, es con la cerveza y los cócteles que comienza el alcoholismo en mujeres y adolescentes, que confían en que las bebidas de baja concentración no son perjudiciales.

Bebedores habituales

pero para bebedores sistemáticos El alcohol ya juega un papel bastante importante en la vida. Este grupo incluye personas que beben entre 200 y 300 ml de vodka (pero no más de 500 ml) 1 o 2 veces por semana. Los médicos llaman a esto "acentuación del carácter alcohólico". De hecho, el conocimiento del alcohol se produce a una edad más temprana; existe el deseo de "emborracharse" lo más rápido posible. La intoxicación con tal actitud hacia el alcohol puede ser muy pronunciada, con una pérdida total de control sobre uno mismo y acciones antisociales.

¿Por qué están en riesgo?

Todo el sistema de valores de vida está inicialmente centrado en el alcohol, el consumo de alcohol comienza entre los 15 y 16 años y la necesidad de alcohol se forma con bastante rapidez. Estas personas suelen empezar a beber, buscando cualquier excusa más o menos conveniente para ello (hasta el Día de la Bastilla). Los bebedores habituales beben mucho y con placer, y a la mañana siguiente experimentan molestias sólo si beben demasiado.

Como resultado, para estas personas el alcohol se convierte muy rápidamente en el principal interés de la vida y pasan a la siguiente categoría.

¿Con qué frecuencia puedes beber alcohol?

Año nuevo sin el tintineo de copas de champán. Una boda o un cumpleaños sin brindis. Reunirse con amigos sin 100 gramos de vodka ni una botella de cerveza. Vacaciones familiares con solo té. “Regalos” que no incluyen una botella de vino caro o coñac de gran antigüedad. No, este no es un mundo después del Apocalipsis, es solo una existencia en la que nadie beberá alcohol. Es difícil imaginar que cualquiera de los eventos a los que está acostumbrada la gente moderna pueda tener lugar sin alcohol. Sin embargo, nadie dice que no se deba beber nada; basta con beber bebidas fuertes con prudencia y no con demasiada frecuencia (la norma definitivamente no es todos los días). Puedes beber una pequeña cantidad de cerveza, vodka o vino sin perjudicar tu salud y con mucho gusto.

Tanto como sea posible

Los estándares de la OMS definen una dosis estándar de alcohol (“bebida” o “unidad”) como una porción de alcohol que contiene 10 gramos de etanol puro (96%). Hay tablas especiales que le permiten calcular la cantidad de etanol que contiene una bebida en particular en función de los datos proporcionados por el fabricante (cada botella está equipada con información sobre la cantidad de mililitros (gramos) de alcohol y su concentración en porcentaje en volumen). Para simplificar estos cálculos, podemos decir que, en promedio, la norma equivalente para una dosis de bebida es:

Cómo acelerar la eliminación de la cerveza

cómo acelerar la eliminación de la cerveza

Hay varias formas de ayudar a su cuerpo a afrontar el etanol.

Uno de ellos es tomando medicamentos especiales contra la resaca. Estos medicamentos aceleran los procesos metabólicos, estimulan la función hepática, limpian la sangre y alivian los síntomas de la resaca.

No menos efectivo diuréticos combinado con abundante agua mineral sin gas. Los diuréticos estimulan la función renal, ayudando a eliminar el etanol lo más rápido posible, y el agua mineral previene el desarrollo de deshidratación y satura el cuerpo con las sales y minerales necesarios.

Beber bebidas alcohólicas sin perjudicar la salud.

Según las estadísticas, en 2020 nuestro país ocupó el sexto lugar entre los diez países con mayor consumo de alcohol del mundo. El hombre bebe de media 15,1 litros de alcohol al año y la mujer, 7,8 litros. El vodka es la bebida preferida en nuestro país, pero últimamente también está aumentando el consumo de vino. ¿Con qué frecuencia puedes beber, qué y en qué cantidades, para no perjudicar tu salud? ¿Cuáles son los estándares y reglas para beber alcohol? Lea en este artículo.

No es ningún secreto que el etanol contenido en las bebidas alcohólicas tiene un efecto perjudicial para el cuerpo humano, como un veneno. Y a pesar de que este hecho ha sido demostrado científicamente desde hace mucho tiempo, el número de personas que llevan un estilo de vida sobrio en el mundo no aumenta. La mayoría de la gente ni siquiera quiere oír hablar de los peligros del alcoholismo y considera que cada fin de semana es un motivo para beber. Pero, a pesar de esto, los médicos continúan luchando incansablemente por un estilo de vida saludable, estableciendo estándares de etanol para las personas que no afecten negativamente a su salud y bienestar.

Clasificación de bebedores en narcología doméstica.

Los expertos dividieron a las personas en grupos según la cantidad y la frecuencia de las bebidas alcohólicas que bebían.

  1. Los abstinentes son personas que tienen una actitud indiferente o negativa hacia el alcohol. El estado de embriaguez no les produce placer, les provoca malestar físico o es inaceptable por motivos morales. La abstinencia puede ser absoluta, para quienes categóricamente no beben alcohol, y relativa, para quienes no pueden permitirse beber más de 100 ml de bebidas bajas en alcohol 2 o 3 veces al año. Los síntomas de abstinencia del grupo absoluto también se dividen en tres tipos. El primero, el biológico, tiene alergia al alcohol o malestar tras su ingesta. El segundo es médico: las bebidas fuertes están prohibidas debido a la presencia de cualquier enfermedad. El tercero es conductual: una persona rechaza conscientemente el alcohol simplemente porque así lo decidió.
  2. Los bebedores ocasionales son personas a las que no les apetece el alcohol, pero que pueden permitirse el lujo de beber hasta 250 ml de bebida fuerte no más de una vez al mes. El estado de intoxicación se expresa débilmente y no les produce placer. Incluso después de beber una cantidad tan mínima, estas personas sienten síntomas de resaca a la mañana siguiente. Por tanto, a una edad más madura, suelen empezar a pertenecer al grupo de los abstinentes.
  3. Los bebedores moderados son personas que beben hasta 400 ml de bebidas fuertes de 1 a 4 veces al mes. Los bebedores de esta categoría disfrutan de estar en estado de embriaguez y, a menudo, inician libaciones en compañía. En el campo de la medicina, no existe una opinión clara sobre las dosis altas y moderadas de alcohol, por lo que este grupo se considera el más controvertido: el consumo de bebidas alcohólicas para estas personas se considera una forma de mejorar su estado de ánimo.
  4. Los bebedores sistemáticos son personas que consumen hasta 500 ml de alcohol con una frecuencia de hasta dos veces por semana. Utilizan la intoxicación como una forma de relajarse, divertirse y encontrar un lenguaje común con su entorno. Esta categoría se caracteriza por el abuso de alcohol, que provoca un debilitamiento del autocontrol y alteraciones del comportamiento. Estas personas suelen tener resaca después de las fiestas y, a menudo, comienzan a beber desde pequeños, por lo que, con el tiempo, desarrollan una adicción psicológica al alcohol, por lo que las bebidas fuertes ocupan un lugar importante en sus vidas. Aquí comienza la primera etapa del alcoholismo.

¡Prestar atención! Ocasionalmente, quienes padecen abstinencia pueden consumir una pequeña dosis de alcohol, pero esto es poco común. Nunca se emborrachan y, a menudo, encuentran algún motivo para no beber.

¿Cuánto tiempo permanece la cerveza en la sangre?

Peso, kg / Volumen, l 0,5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
mujeres
50-60 3 horas 30 minutos 5h. 30 metros. 6 horas 55 minutos 7 horas 49 minutos 9:07 am 10:15 am 11 en punto 11:55 am
60-70 3 horas 5h. 15 metros. 6:20 am 7 horas 8 horas 44 minutos 9 horas 44 minutos 10 a. m. 12 p. m. 11:02 am
70-80 2 horas 40 minutos 4 horas 45 minutos 5 horas 42 minutos 6h. 13 metros. 8:03 am 9:03 am 9 a. m. 26 p. m. 10:15 am
80-90 2 horas 15 minutos 4 horas 15 minutos 5 horas 5 horas 41 minutos 7:30 am 8 horas 41 minutos 8h 51m 9:40 am
hombres
60-70 3 horas 5 horas 6 horas 25 minutos 7 horas 27 minutos 8:19 am 9 en punto 10:17 am 11 en punto
70-80 2 horas 30 minutos 4 horas 35 minutos 6 horas 7:05 am 7 horas 50 minutos 8 horas 24 minutos 9:49 am 10:04 am
80-90 2 horas 11 minutos 4 horas 18 minutos 5 horas 32 minutos 6 horas 37 minutos 7 h. 10 metros. 7 horas 49 minutos 9:04 am 9 horas 42 minutos
90-100 1 hora 56 minutos 3 horas 50 minutos 5:05 am 6:03 am 6 horas 32 minutos 7 horas 8:18 a.m. 9 en punto

Al utilizar la tabla, es necesario tener en cuenta que todos los datos son aproximados y varían según las características individuales del cuerpo.

Consumo de alcohol por día.

Sin duda, grandes dosis de alcohol son dañinas: son adictivas y provocan el desarrollo de enfermedades crónicas. Pero si bebes con moderación, puedes evitar terribles consecuencias. Lo principal es calcular correctamente esa misma medida.

¿Existe una cantidad segura de alcohol?

El cuerpo, gracias a la presencia de una enzima especial alcohol deshidrogenasa en el hígado, es capaz de procesar una determinada cantidad de alcohol sin consecuencias fatales para la salud. Cada uno tiene su propia norma: depende de la cantidad de enzima, las características metabólicas, el sexo y la edad de la persona.

Los científicos de la Organización Mundial de la Salud lograron calcular la dosis promedio segura. Si no excede el volumen especificado, podrá evitar la dependencia del alcohol y también mantener sanos el hígado, el páncreas, el corazón y otros órganos.

Límite de alcohol por día

límite de alcohol por día

Es imposible calcular su norma de seguridad fuera de las condiciones de laboratorio. Este indicador depende de muchos factores. Lo mejor es utilizar datos estadísticos promedio.

Para hombres

Una porción inofensiva de bebida para los hombres son 30 ml de alcohol etílico. Si traducimos esta cifra a bebidas, resulta que se puede beber:

  • 90 ml de vodka, coñac, whisky, brandy u otras bebidas, concentración 40.
  • 225 ml de vino generoso o oporto (17-20% de graduación).
  • 300 ml de vino seco o champagne (10-13 grados).
  • 750 ml de cerveza (5% alcohol).

Al mismo tiempo, no es necesario beber más de cinco veces por semana y, preferiblemente, no todos los días.

Para mujeres

El cuerpo femenino, por sus características físicas, es más difícil de tolerar la intoxicación por alcohol que el cuerpo masculino. Por lo tanto, las cifras para las mujeres son ligeramente diferentes. La cantidad aceptable es de 20 ml de etanol al día. Pero algunos investigadores recomiendan dividir este indicador por dos. 10 ml de alcohol puro equivalen a 30 gramos de vodka o 100 ml de vino. La razón es que las mujeres tienden a tener un peso corporal más bajo y también producen menos alcohol deshidrogenasa. Esto significa que el alcohol es más dañino.

¿Cuánto alcohol puedes beber por semana?

cuanto beber en una semana

Cinco tragos por semana es la dosis máxima para una persona sana. Pero no es necesario guardarlos y beberlos en un día: el hígado no podrá hacer frente a la norma semanal de una vez. Existe una alta probabilidad de sufrir una resaca severa. Si realiza tales experimentos con regularidad, esto le conducirá al alcoholismo.

Cuando no hay compartir seguro

Una dosis segura es un concepto bastante vago. Por tanto, las personas con enfermedades agudas o crónicas no deberían beber nada. Cualquier cantidad de alcohol, incluso la más pequeña, puede reaccionar con los medicamentos o provocar complicaciones.

Y además, no existe una dosis inofensiva para niños y adolescentes menores de 18 años. A esta edad, el cuerpo se encuentra en una etapa de formación y beber tiene un efecto deprimente sobre el cerebro y el sistema nervioso, lo que lleva a la degradación.

Las mujeres embarazadas y las madres lactantes son otra categoría de personas para quienes las bebidas alcohólicas son extremadamente peligrosas. Si la futura madre bebe alcohol durante el período prenatal o durante la lactancia, todas las sustancias nocivas ingresan al cuerpo del niño. Esto conduce a graves trastornos mentales, retrasos en el desarrollo y enfermedades congénitas.

Estándar seguro para el conductor

norma del conductor

Según las últimas modificaciones, el porcentaje de alcohol permitido al conducir es de 0,35 ppm, lo que corresponde a 0,35 gramos de alcohol por litro de sangre. Para que un hombre promedio que pesa entre 70 y 80 kg tenga un alcoholímetro que refleje este indicador, debe beber entre 25 y 30 gramos de alcohol puro. Esto equivale a un trago de vodka, una copa de vino o dos vasos pequeños de cerveza.

Pero antes de conducir, no conviene experimentar ni siquiera con esta cantidad: el cuerpo puede dar una reacción impredecible o el alcoholímetro puede ser inexacto. Entonces el conductor se enfrentará a una multa enorme o a la privación de su licencia: un precio demasiado alto por el dudoso placer de beber.

Para asegurarse de que ha pasado suficiente tiempo después del consumo y que es seguro conducir, es necesario calcular el tiempo de exposición a la intemperie. Puede hacerlo utilizando una tabla o una calculadora en línea, o utilizar un alcoholímetro doméstico.

La cantidad adecuada de alcohol beneficia tu salud

Los efectos positivos de las bebidas que contienen alcohol se conocen desde hace mucho tiempo tanto en la medicina popular como en la tradicional. Pero los expertos no tienen prisa por prescribir una porción profiláctica a los pacientes, por temor a que estos últimos lo tomen como una recomendación para comidas más frecuentes.

Mucha gente cree que si el vodka, el coñac o el vino aportan beneficios al organismo, ¿por qué no duplicar o triplicar este beneficio? El curso del tratamiento termina con un consumo banal de bebida, resaca y una forma aguda de alguna enfermedad.

Si el autocontrol de una persona está en un nivel alto, beber periódicamente una porción aceptable de vino, vodka, coñac o bálsamo de hierbas solo será beneficioso. A continuación se muestra una lista de dolencias para las cuales se pueden utilizar bebidas fuertes de alta calidad con fines preventivos:

tipo de alcohol Propiedades positivas para el organismo. Contraindicaciones
champán Mejora el apetito, normaliza los procesos de digestión, activa las papilas gustativas.
Se utiliza como remedio para el resfriado cuando está caliente con la adición de 5 ml de azúcar. Se bebe antes de acostarse y por la mañana todos los síntomas de la enfermedad desaparecen debido al debilitamiento de la viabilidad de virus y microbios.
Gastritis. Las burbujas de bebida provocan una formación excesiva de gases e hinchazón.
venas varicosas

Pancreatitis.

Colecistitis.

Hipertensión.

vino tinto seco Indicado en presencia de alteraciones en el funcionamiento del sistema cardiovascular y de la digestión.
Ayuda a aliviar los dolores de cabeza y reducir la presión arterial en pacientes hipertensos, pero solo en dosis preventiva. El abuso puede empeorar aún más la condición.

Al perder peso, ayuda a quemar grasas y normalizar el metabolismo.

Reduce las reservas de colesterol malo y mejora el flujo de bilis.

Es una prevención del cáncer.

Hipotensión porque el vino tinto reduce la presión arterial.
Pancreatitis.

Asma bronquial.

Piedras en los riñones y la vesícula biliar.

vino blanco seco Estimula el apetito. Tomar un vaso por la noche ayuda a solucionar el problema del insomnio debido a su efecto positivo sobre el sistema nervioso.
Ralentiza el proceso de envejecimiento en el cuerpo.
Hipertensión.
Pancreatitis.

Gota.

Isquemia cardíaca.

Patología del páncreas.

coñac Dilata los vasos sanguíneos, fortalece sus paredes, alivia los dolores de cabeza, incluidas las migrañas. Proporciona alivio durante la exacerbación de la osteocondrosis cervical. Diabetes mellitus.
Patología de la vesícula biliar.

Cualquier enfermedad crónica.

vodka Efecto positivo en estomatitis, dolor de garganta, cualquier problema en las membranas mucosas debido a la supresión de microbios y virus.
Reduce los niveles de colesterol. Un buen analgésico si no queda otra alternativa.
Provoca alcoholismo.

Habiendo considerado las cualidades positivas de los productos alcohólicos, no debe abusar de estas bebidas y usarlas como un medio para prevenir una enfermedad específica solo después de consultar a un médico.

No se debe equiparar el alcohol de alta calidad con un sustituto que no puede aportar ningún beneficio ni placer al cuerpo. El alcohol de dudosa calidad a veces provoca una intoxicación grave y la muerte, incluso si la persona no bebía, pero bebía la bebida en ocasiones.

¿Cuánto tiempo permanece la cerveza en la sangre

¿Cuánto tiempo dura la cerveza sin alcohol en la sangre?

No todos los compradores lo saben, pero incluso la cerveza sin alcohol contiene un pequeño porcentaje de alcohol. Por lo tanto, la etiqueta 0% suele ocultar aproximadamente un 0,5% de etanol. Pero esta cantidad no es suficiente para tener un efecto pronunciado en la composición de la sangre: 1 o 2 botellas no afectarán la condición de la persona. Para sentirse ligeramente intoxicado, un hombre adulto necesita beber al menos 4-5 latas. En consecuencia, se desgastará 4 veces más rápido. Para calcular el periodo de tiempo basta con tomar el tiempo de la tabla correspondiente al sexo, peso y cantidad de bebida y dividirlo por 4.